CURSO DE NARRACIÓN TERAPÉUTICA

Descripción

Con el paso del tiempo, la narración terapéutica ha demostrado ser, a través de nuestros proyectos, una herramienta eficaz y asequible para todos. Tras la publicación de mi último libro “La narración terapéutica. La comunicación auténtica como herramienta para el redescubrimiento del yo como parte de un nosotros”, aún en italiano, en el que compartimos experiencias constructivas y profundas de la narración terapéutica en diferentes contextos, decidimos dar continuidad a esta iniciativa difundiendo la importancia del uso de la narración como herramienta de transformación social a través de la educación. De hecho, lo que sucede a través de esta práctica es reeducar a la comunicación emocional, que ha demostrado ser un puente relacional que promueve la armonía y reduce o elimina los conflictos que surgen de diversos factores como los malentendidos, pero también los factores socioeconómicos y culturales, personales y la capacidad cada vez más ausente de aceptar nuestras emociones y las de los demás, a partir de los filtros de nuestra imaginación que cada vez más separan en lugar de unir. Considerando diferentes contextos, comparto la utilidad incluso a nivel macro de la profundidad con la que esta herramienta crea la base para una comunicación auténtica, tanto en condiciones de paz negativa, como en condiciones de conflicto o post-conflicto. Dado que la idea básica está vinculada a una concepción colectiva de nosotros mismos como seres humanos, el curso nació, con el fin de entrenar el uso de esta práctica y permitir la organización de talleres de Narración Terapéutica.

El curso está dirigido a:

  • Asociaciones, instituciones y entidades que trabajan en el ámbito social;
  • Quienes cursen estudios en el ámbito de las disciplinas sociológicas, psicológicas, humanísticas o sociales;
  • Quienes tienen experiencia en el campo de la comunicación social y quieren añadir este conocimiento práctico a su experiencia, para aumentar su rango de trabajo;
  • Los que se dedican a la defensa de derechos, a la gestión de comunidades o simplemente quieren saber cómo tratar temas que afectan a su área de responsabilidad;
  • Si quieres ser un facilitador de la Narración Terapéutica o quieres aprender a gestionar grupos.

Lo que aprenderás con el curso de Narración Terapéutica

Cada módulo proporcionará actividades específicas de formación práctica y teórica, a través de la posibilidad de interacción directa con el formador y la comunidad en la que comparar constantemente el curso y las actividades realizadas posteriormente.

Se profundizará en algunos puntos a través de momentos de reflexión y actividades prácticas para

  • Promover la comunicación emocional como forma privilegiada de interacción para fomentar la armonía social y la paz positiva;
  • Promover el empoderamiento colectivo tanto en una perspectiva individual como comunitaria, fomentando la inclusión social, la integración y el concepto de comunidad;
  • Estimular el proceso de concientización en las personas que tendrán acceso a la comunidad directa o indirectamente, estimulando la toma de conciencia sobre diversos fenómenos que afectan a las diferentes sociedades;
  • Ayudar, a través de la Narración Terapéutica, a la creación de un contexto de confianza y una percepción diferente del grupo, en el que los participantes encuentren apoyo y reelaboren la importancia de la idea de comunidad;
  • Fomentar la comprensión de las emociones y su papel dentro de la relación comunicativa, permitiendo así la identificación y superación de los obstáculos a la comunicación auténtica y emocional.

Metodología y desarrollo

El curso en grupo tiene una duración de 8 semanas, y se abordarán 5 módulos. Los ocho encuentros tienen una duración de dos horas cada uno, con un descanso (si es necesario) de 10 minutos en el medio, después de una hora (el individual dura sólo una hora). Se desarrollará íntegramente online a través de la plataforma Zoom y tiene un número mínimo de participantes, 5 personas. Es un curso que se divide en una parte teórica y otra experiencial.

Es necesario realizar un examen al final del curso para obtener un Certificado de Participación. Éste debe entregarse en los tres meses siguientes a la finalización del curso y puede ser:

  • Un proyecto de narración terapéutica que se realizará con el asesoramiento del formador;
  • Un vídeo (excepcionalmente, también podemos aceptar un texto) de un máximo de 20 minutos, del que deberá entregarse primero el guión, que se publicará en las redes de Palabras de Paz.
  • Tema a elegir entre una historia (que puede ser personal), una entrevista, un análisis de caso.
  • Herramienta: narración terapéutica.


IMPORTANTE:

Cambios en el calendario, el horario o el programa: Peace Words se reserva el derecho de realizar cambios o adiciones al programa o al calendario y horario del curso, por razones organizativas o técnicas; dichos cambios o adiciones se comunicarán inmediatamente en caso que se produzcan;
Interrupción del curso: Si el participante decide interrumpir el curso por sus propias necesidades o problemas, deberá seguir pagando la totalidad del importe acordado. Existirá de todos modos la posibilidad de trasladar la inscripción a otra edición del curso, de entre las previstas por la asociación, previa notificación por correo electrónico en un plazo máximo de 30 días desde la fecha inicialmente prevista para la edición a la que no se asiste;
Recuperación de las lecciones no asistidas: Peace Words no está obligada en ningún caso a recuperar las clases regularmente establecidas a las que el participante no haya asistido por motivos personales.
Certificados de participación: los certificados finales se emitirán en formato digital, al final del curso y tras la comprobación de la asistencia al 80% de las clases programadas para el curso, siempre que se haya pagado debidamente la totalidad del importe del curso.

BONUS: al finalizar el curso podrás interactuar con otros participantes del curso en el grupo de la Comunidad de Narración Terapéutica en Facebook.

Módulo 1: Narración terapéutica: historia y experiencias de transformación social.

Este módulo incluye: Introducción al curso
Experiencias de narración terapéutica en la transformación social
Storytelling y educación


Lo que aprenderás concretamente:

Distinguir las distintas formas de Storytelling.
Identificar las formas de Storytelling Terapéutico en el mundo
Conocimientos teóricos relacionados con el uso del Therapeutic Storytelling en la educación

Módulo 2: Narración terapéutica en contextos de conflicto y post-conflicto

Este módulo incluye El diálogo en contextos de conflicto
África del Sur
Colombia


Lo que aprenderás concretamente:

  • Reconocer un contexto de conflicto y post-conflicto a través de una visión general de dos casos: Colombia y Sudáfrica
  • Experiencias de narración terapéutica en los dos contextos considerados
  • Trabajar con testigos en contextos de conflicto y post-conflicto

Módulo 3: Concienciación a través del diálogo

Este módulo incluye: Análisis de proyectos de Narración Terapéutica de Palabras de Paz.
Diseño de un proyecto de Narración Terapéutica
Los talleres: los pasos y la aplicación concreta


Lo que aprenderás concretamente:

Comprender e identificar los problemas a nivel local
Creación de un taller de Narración Terapéutica

Módulo 4: Comunicación emocional

Este módulo incluye: Elementos de la comunicación emocional
Comunicación auténtica: teoría y práctica


Lo que aprenderás concretamente:

Entrenamiento en comunicación auténtica y emocional

Módulo 5: Simulación de un taller de narración terapéutica

Este módulo incluye:

Simulación de un taller: experiencia práctica (curso grupal)/ Formación en comunicación auténtica y emocional (curso individual)


Lo que aprenderás concretamente:

Gestión de un Taller de Cuentos Terapéuticos.

El coste del curso grupal es de 160 euros por persona si te inscribes y pagas por adelantado, de lo contrario puedes pagar en dos tramos diferentes de 85 euros, uno al principio y otro al final del segundo mes.

El coste del curso individual es de 200 euros y en lugar de la simulación habrá una formación sobre la comunicación auténtica y emocional.

Información & contactos

empoweringstorytelling@gmail.com

tel. +39 3206718386 (sólo whatsapp)

Blog su WordPress.com.

Su ↑

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: